Hace casi un mes, el pasado 21 de Octubre, planteábamos una estrategia en swing trading para operar sobre el DAX durante las próximas semanas aprovechando la figura de vuelta que había formado.

Durante la sesión de ayer el índice cumplió el objetivo propuesto de los 11.100 puntos zonales.

Los patrones chartistas son mi estrategia discreccional (no automatizada) favorita por su alta probabilidad de acierto. También pueden programarse, pero su programación en general es bastante compleja. También existen algunos indicadores ya creados que me han parecido que funcionan bastante bien, aunque debo decir que no los he probado a fondo.

En este caso la figura de vuelta que detectábamos en el DAX era un hombro cabeza hombro invertido (HCHI), caracterizado por 3 mínimos zonales consecutivos, siendo el de en medio más profundo y los adyacentes más elevados y de similar altura. Éste es el momento en el que realizábamos la compra:

21/10/2015

Comentábamos en su día que estos objetivos no se alcanzaban de la noche a la mañana, y no nos equivocábamos, le ha costado un mes alcanzarlos.

También es cierto que ha sido una posición difícil de gestionar de cara a alcanzar el objetivo, dado que la subida inicial fue muy abrupta. Al día siguiente el DAX ya subía cerca de 300 puntos tras el movimiento de ruptura. En este sentido fue fácil de gestionar dado que no hay posición más cómoda que la que nunca ha estado en pérdidas (de ahí la importancia de elegir bien el momento de entrada).

Sin embargo de cara al cumplimiento de objetivos la posición ya no es tan fácil de gestionar. Posteriormente tras las iniciales subidas llegó una zona de congestión sin haber alzanzado el objetivo (llegó a 11.059), con lo cual es difícil mantener una posición tras el posterior recorte habiendo quedado tan cerca del objetivo.

Así están las cosas ahora mismo:

20/11/2015

En nuestro caso las mantuvimos hasta alcanzar el objetivo pues nos encontramos bastante seguros por diversos aspectos. El primero de ellos el estacional, en Noviembre suelen experimentarse subidas a nivel generalizado en las bolsas. El segundo que, es habitual en este tipo de figuras que el precio haga lo que se conoce como movimiento de ‘pullback’, que consiste en experimentar cierto retroceso para coger fuerza y seguir subiendo en la dirección de la tendencia. La zona de parada suele ser un soporte que anteriormente era resistencia, en este caso los 10.500 puntos.

La figura y su comportamiento han sido de manual de análisis técnico. No siempre es así, así que las fáciles tenemos que aprovecharlas bien. Han sido 900 puntos de objetivo, enhorabuena a todos los que habéis seguido la señal y sabido gestionarla, aunque si la posición se cerró antes seguro que también tuvo beneficios.